Recomendaciones

Museo Etnográfico de Riogordo, la historia del pueblo

Al este de la provincia de Málaga y al noroeste de la comarca de La Axarquía se extiende el municipio de Riogordo con cerca de 40 km² de superficie. Riogordo es famoso a nivel nacional por la admirable representación que se realiza cada año de la Pasión de Cristo, durante el Viernes Santo y SábadoVer más ⟶

Una solución de agroturismo contra la despoblación

La despoblación del mundo rural se ha convertido en un problema en muchas zonas de España. El éxodo rural de las personas a las ciudades es algo que ha ocurrido a lo largo de la historia, pero hoy en día, debido a la falta de oportunidades y la disminución de servicios como el transporte públicoVer más ⟶

Museo de la Piel de Ubrique, tradición marroquinera

En las instalaciones del Convento de Capuchinos, del siglo XVII, se sitúa el Museo de la Piel de Ubrique, concretamente, ocupando las antiguas celdas de los frailes capuchinos, emplazadas en la segunda planta del edificio y el claustro del mismo. El museo nace como exposición permanente de la bautizada como “Manos y Magia en laVer más ⟶

Bosque Encantado de Parauta, una ruta mágica

Al oeste de la provincia de Málaga, en plena Serranía de Ronda, a unos 15 km de Ronda y en la zona norte del majestuoso Valle del Genal, se sitúa el municipio de Parauta. Este es un auténtico paraíso natural, con una escarpada orografía y dominado por espléndidos bosques de castaños. No en vano, parteVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Cómpeta

Cómpeta es un municipio que se encuentra en la comarca de La Axarquía, en la provincia de Málaga. Forma parte del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que hace de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada. A su vez, Cómpeta es uno de los municipios que compone la Ruta delVer más ⟶

Ruta del río Chíllar, el sendero acuático de Nerja

En el extremo este de la provincia de Málaga, en el municipio de Nerja y adentrándose en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, discurre una apasionante ruta. Se trata de una Ruta del río Chíllar, la cual transcurre por el cauce de este, donde caminarás la mayor parte del recorridoVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Zahara de la Sierra

Zahara de la Sierra se sitúa en la zona noreste de la provincia de Cádiz, dentro de la comarca de la Sierra de Cádiz y formando parte del Parque Natural Sierra de Grazalema.  El pueblo de Zahara de la Sierra es uno de los principales atractivos a la hora de visitar la zona, su trazadoVer más ⟶

Área Recreativa El Alcázar, un rincón en plena naturaleza

En el municipio de Alcaucín y a los pies de la Sierra de Tejeda, como espacio protegido dentro del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, se encuentra el Área Recreativa El Alcázar. Esta es una maravillosa área de esparcimiento y uso recreativo que hará de tu visita a La Axarquía unaVer más ⟶

Baños Árabes de Ronda, una parte de su época medieval

Los Baños Árabes de Ronda, unos de los mejor conservados de la Península Ibérica, están situados junto al Puente Árabe, en la monumental ciudad de Ronda. Construidos junto al Arroyo de las Culebras, que les suministraba el agua necesaria para su funcionamiento, los Baños Árabes de Ronda constan de tres zonas correspondientes a las salasVer más ⟶