La ciudad de Guadix se encuentra en la provincia de Granada, en la comarca homónima. Está ubicada en la Hoya de Guadix, junto a Sierra Nevada. Los barrios de Guadix son muy diferentes entre ellos, debido a la inmigración que hubo hasta 1990. Guadix puede atraer tu atención por distintos factores, pero los principales y los que más destacan son sus monumentos,Ver más ⟶
Descubre: Granada (Provincia)
Qué hacer y qué ver en Almuñécar
Almuñécar es un municipio de Granada que forma parte de la comarca de la Costa Tropical. Está ubicado al sur de Andalucía y junto al Mediterráneo limita con otros municipios como Otívar, Jete, Ítrabo, Salobreña y Nerja en Málaga. El municipio de Almuñécar, aparte del núcleo poblacional de Almuñécar, comprende La Herradura, Torrecuevas y Velilla-Taramay. Es atravesado por el río Verde y el río Seco. Almuñécar ha ido creciendo en los últimos treinta años mediante la construcción de hoteles y urbanizaciones, así como conVer más ⟶
Qué hacer y qué ver en Orce
La villa de Orce está situada al noreste de la provincia de Granada, limitando con la de Almería. Tiene una población de unos 1500 habitantes, repartidos entre el casco urbano y las pedanías de Fuentenueva, Venta Micena y Pozo de la Rueda. Tradicionalmente su economía se ha basado en la agricultura y en la ganadería, destacando su cordero segureño, muy apreciado por su incomparableVer más ⟶
Qué hacer y qué ver en Nigüelas
El pueblo de Nigüelas está situado en la falda de Sierra Nevada a 940 m sobre el nivel del mar, es el pueblo más alto del Valle de Lecrín, comarca a la cual pertenece. Las tierras de vega en su término municipal son regadas por el Río Torrente, que a su vez riega también las de Dúrcal, Acequias y Mondújar, conformando una comunidad de regantesVer más ⟶
Qué hacer y qué ver en Alhama de Granada
Alhama de Granada es el principal núcleo de la parte occidental de la provincia de Granada, su término municipal se extiende a lo largo y ancho de 434 km2, dista de Granada capital 54 km, 75 km de Málaga y 49 km de la Costa del Sol. Su ciudad se levanta 883 metros sobre el nivel del mar. Tiene unos 6000 habitantes,Ver más ⟶
Qué hacer y qué ver en Castril
Castril de la Peña fue declarado en 1982 Conjunto Histórico Artístico por sus destacados valores históricos, artísticos y paisajísticos. Es reconfortante pasear por sus intrincadas calles, entre las que Villa Alta, Villa Baja y el arco de acceso a las mismas, son el fiel reflejo de la época medieval, ofreciendo unas magníficas panorámicas de los restos del Castillo de Castril sobre la Peña deVer más ⟶
Qué encontrar en la Alhambra de Granada
La inconfundible silueta de la Alhambra de Granada se alza en una colina situada en la orilla izquierda del Río Darro, frente a los barrios del Albaicín y de la Alcazaba. Se trata de un punto estratégico, desde el que se domina una amplia panorámica. La Alhambra aparece rodeada de murallas, dentro de cuyo recinto tuvieron lugar no pocos de los sangrientos enfrentamientos que sucedieronVer más ⟶
Qué ver en el Parque Nacional de Sierra Nevada
Sierra Nevada, con los picos más elevados de la Península Ibérica, Mulhacén y Veleta, fue declarada en el año 1986 Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a su riqueza natural y en 1999 gran parte del territorio fue declarado Parque Nacional, debido a sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Se formó durante la orogénesis Alpina en la era Terciaria y se extiende porVer más ⟶
Altiplano de Granada, la experiencia de dormir en casas cueva
A media hora en coche de Granada y por la ladera norte de Sierra Nevada, comienza la Comarca de Guadix y El Marquesado y más al noreste de la provincia de Granada, la Comarca de Baza y la Comarca de Huéscar, estas dos últimas conforman el Altiplano de Granada. Estas tres comarcas de Granada están salpicadas de pueblos señoriales, llenos de historia, de yacimientos arqueológicos, de casas cueva excavadasVer más ⟶