Qué ver en el Parque Nacional de Sierra Nevada

Sierra Nevada, con los picos más elevados de la Península Ibérica, Mulhacén y Veleta, fue declarada en el año 1986 Reserva de la Biosfera por la UNESCO, debido a su riqueza natural y en 1999 gran parte del territorio fue declarado Parque Nacional, debido a sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Se formó durante la orogénesis Alpina en la era Terciaria y se extiende porVer más ⟶

Qué ver en el Parque Natural de Los Alcornocales

Situado entre las provincias de Cádiz y Málaga, el Parque Natural de Los Alcornocales es uno de los bosques de alcornoques más importantes de todo el mundo, un paisaje único en Europa calificado como la última selva mediterránea. Un complejo de sierras donde el protagonista es el alcornoque, uno de los más representativos de los bosques mediterráneos. Pero además su importancia radica en el hechoVer más ⟶

Qué ver en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves

El Parque Nacional de la Sierra de las Nieves es considerado uno de los espacios naturales de mayor belleza paisajística del sur de Europa, está enclavado dentro de las Cordilleras Béticas y se extiende por la zona occidental de la provincia de Málaga, ocupando cerca de 18600 hectáreas, lo que se traduce en gran parte de la comarca de la SerraníaVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en El Gastor

El municipio de El Gastor está situado en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, entre el río Guadalete y el río Guadalporcún. Forma parte de la Ruta de los Pueblos Blancos, y es conocido como el Balcón de los Pueblos Blancos por las magníficas vistas que se pueden contemplar desde el Tajo Algarín. El municipio de El Gastor cuenta con varios núcleos de población diseminados: ElVer más ⟶

Qué hacer y qué ver en Antequera

El municipio de Antequera, con una superficie de 814 km2, es el más grande de la provincia de Málaga, y uno de los más grandes de España. Se extiende por el norte de la provincia, sirviendo de límite con la de Córdoba por el norte y al sur con los Montes de Málaga. La ciudad de Antequera se extiende por la ladera norteVer más ⟶

Altiplano de Granada, la experiencia de dormir en casas cueva

A media hora en coche de Granada y por la ladera norte de Sierra Nevada, comienza la Comarca de Guadix y El Marquesado y más al noreste de la provincia de Granada, la Comarca de Baza y la Comarca de Huéscar, estas dos últimas conforman el Altiplano de Granada. Estas tres comarcas de Granada están salpicadas de pueblos señoriales, llenos de historia, de yacimientos arqueológicos, de casas cueva excavadasVer más ⟶

La Alpujarra Granadina, un entorno natural único

La pintoresca y bellísima región de la Alpujarra comprende la zona que se extiende entre las cumbres de Sierra Nevada y el mar, donde los pueblos blancos y luminosos se suceden escalonados en las laderas. La Alpujarra occidental o Alpujarra granadina es más lluviosa que la oriental, en la provincia de Almería, que es más árida y su relieve más moderado. Es de singular bellezaVer más ⟶

El Torcal de Antequera, un paisaje kárstico único en el mundo

Situado al norte de la provincia de Málaga y a pocos kilómetros de la capital, el Torcal de Antequera es uno de los espacios naturales más espectaculares y que mejor refleja el paisaje kárstico de toda Europa. El Torcal de Antequera está emplazado entre la Sierra de Chimeneas al oeste y la Sierra de las Cabras al este, entre las localidades de Villanueva de la Concepción por el sur y Antequera porVer más ⟶

Qué ver en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema

El Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con 52.000 hectáreas, está situado al noreste de la provincia de Cádiz y al noroeste de la provincia de Málaga, en el macizo más occidental de la Cordillera Bética. Comprende varias sierras, entre las que destacan la Sierra del Pinar, la Sierra del Endrinal, la Sierra del Caíllo, la Sierra de Zafalgar y la Sierra Margarita. Entre los límitesVer más ⟶

Casas rurales en Andalucía

Preguntas frecuentes sobre Andalucía

El tiempo de Andalucía es muy diverso dependiendo de la zona en la que te encuentres de la región y es que hay que tener en cuenta que es la segunda Comunidad Autónoma más extensa de España. No obstante, por su situación en la Península Ibérica y la media de datos de todo el territorio, la región cuenta con veranos calientes y secos e inviernos suaves con poca lluvia.

La temperatura media en verano de Andalucía oscila entre los 25 y 35 ºC, mientras que en invierno se sitúa entre 10 y 15 ºC. Sin embargo, las condiciones climáticas pueden variar en función de la zona geográfica en la que te encuentres, obteniendo temperaturas más altas o más bajas, así como precipitaciones más abundantes o menos.

La Comunidad de Autónoma de Andalucía se encuentra en España, al sur de la Península Ibérica. Dentro de su territorio, Andalucía cuenta con ocho provincias, las cuales son de este a oeste: Almería, Granada, Jaén, Málaga, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.

La región limita con otras Comunidades Autónomas, como son Castilla-La Mancha y Extremadura al norte y la Región de Murcia al noreste. Asimismo, hace frontera con Portugal al oeste y con el mar Mediterráneo al sur.

Andalucía es una región que cuenta con una rica gastronomía. A lo largo de todo su territorio podrás degustar diferentes platos y sabores relacionados con la cultura y la situación de cada lugar. Sin embargo, entre los platos más típicos y que más fama han conseguido se encuentran los siguientes:

  • Gazpacho andaluz
  • Salmorejo
  • Fritura de pescado
  • Porra antequerana
  • Pescaíto frito
  • Tapas (pequeños platos de recetas distintas cada uno)

Además de la variedad culinaria, Andalucía cuenta con buenos vinos y una repostería exquisita.

¿Quieres saber más sobre Andalucía?

Envíanos nuevas ideas sobre Andalucía.

Todas las ideas de contenido que recibamos serán tenidas en cuenta a la hora de realizar nuevos artículos relacionados con Andalucía.

Escribe tus ideas a continuación: