En el corazón verde de la provincia de Jaén, la Sierra de Cazorla se extiende como un libro abierto que guarda en cada una de sus páginas la esencia más pura de la naturaleza. Este rincón andaluz, que también incluye la sierra de Segura y Las Villas, es mucho más que un parque natural: es el mayor de España, y el segundo de Europa. Un vasto paraíso donde el verde se fusiona con el azul del cielo y los senderos serpentean entre historias de montaña, agua y silencio.
Allí, donde los pinares visten las laderas y el murmullo de los ríos acompaña el canto de los pájaros, se esconde un tesoro para los amantes del aire libre: el ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla. Un regalo para quienes disfrutan sintiendo el esfuerzo en las piernas mientras los sentidos se llenan de vida.
Recorrer estos parajes sobre dos ruedas es una experiencia tan intensa como liberadora. Y cuando la jornada termina, nada reconforta más que una estancia en alguna de las casas rurales de la zona, donde el confort se mezcla con el encanto de lo auténtico, y cada amanecer parece una promesa de aventura.
Ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla para todos los niveles
Ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla: caminos que cuentan historias
Los caminos de la sierra no solo conducen a destinos geográficos, sino también emocionales. Practicar ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla es una forma de dialogar con el paisaje, de recorrer sus venas naturales y descubrir rincones que laten con vida propia. Desde rutas suaves que abrazan los valles hasta desafiantes ascensos que conquistan las cumbres, hay un itinerario para cada nivel y para cada alma aventurera.
El parque ofrece una red extensa de senderos señalizados, ideales para disfrutar sin prisas, al ritmo del pedaleo. En cada curva, un nuevo paisaje. En cada tramo, una historia distinta. Y lo mejor: muchas de estas rutas permiten comenzar y terminar junto a acogedoras casas rurales, donde el descanso se convierte en parte del viaje.

Rutas que enamoran: una sierra pensada para ciclistas
Ruta Félix Rodríguez de la Fuente
Clásica entre las clásicas, esta ruta de 18 kilómetros bordea el curso alto del Guadalquivir y rodea el embalse del Tranco. Su recorrido combina tramos asfaltados con pistas forestales, lo que la convierte en una opción ideal para disfrutar del entorno sin excesiva exigencia física. Los miradores salpican el camino como postales vivas: desde el Mirador Castillo de Bujaraiza hasta el Mirador del Collado del Almendral, cada parada invita a contemplar, respirar y agradecer.
Además, paneles interpretativos acompañan el recorrido, aportando contexto y haciendo del trayecto una experiencia educativa. Esta ruta transcurre por los términos municipales de Hornos de Segura y Segura de la Sierra, dos joyas rurales que conservan intacta su esencia.
Ruta Nacimiento del río Guadalquivir
Para quienes buscan una combinación perfecta entre historia, paisaje y esfuerzo moderado, esta ruta circular que parte de La Iruela es una elección fascinante. El camino conduce hasta el nacimiento simbólico del río más emblemático de Andalucía. En el trayecto, miradores naturales se abren como ventanas al paisaje y ofrecen vistas memorables, perfectas para una pausa fotográfica o simplemente para dejarse envolver por la inmensidad.
Ruta río Borosa
Considerada la más popular del parque, esta ruta sigue el curso del río Borosa a través de un desfiladero espectacular. La Cerrada de Elías, con su pasarela de madera suspendida sobre el agua, es uno de los tramos más impresionantes. La ruta culmina en el Salto de los Órganos, un salto de agua que parece surgir de una leyenda.
Con una longitud total de 24 km (ida y vuelta), esta ruta es ideal para quienes buscan emociones sin renunciar a la seguridad: la dificultad es baja y el recorrido está perfectamente señalizado. Es apta para familias con niños, y comienza en el centro de visitantes del río Borosa, donde es posible obtener mapas y recomendaciones actualizadas.
GR 247 Bosques del Sur
Este es, sin duda, el gran desafío para los más intrépidos. Con sus 478 kilómetros divididos en 21 etapas, la GR 247 recorre la médula del parque natural y se convierte en una de las rutas de ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla más ambiciosas y completas.
Cada etapa atraviesa paisajes distintos: montes poblados de pinos laricios, profundos barrancos, collados con vistas de 360 grados y valles donde el tiempo parece haberse detenido. En cada rincón, la posibilidad de detenerse en una casa rural, descansar y saborear la gastronomía local. Esta ruta no solo pone a prueba el cuerpo, sino también el alma viajera.

Otras joyas del pedal
Santuario de Tíscar – Collado Zamora (Quesada)
Con casi 18 kilómetros de recorrido y más de 600 metros de desnivel acumulado, esta ruta lleva al ciclista hasta uno de los enclaves más sagrados y pintorescos de la comarca: el Santuario de Tíscar. Desde allí, el paisaje se abre majestuoso, regalando vistas inolvidables de las montañas que custodian este rincón de espiritualidad y belleza.
Vadillo Castril – Collado Verde – Laguna de Valdeazores
Esta ruta, más exigente, adentra al visitante en la alta montaña. El esfuerzo encuentra su recompensa en la Laguna de Valdeazores, un espejo natural que refleja el cielo y el alma del parque. Ideal para quienes disfrutan de rutas técnicas y paisajes menos transitados.
Ascensión al Pico Cabañas
Corta, pero intensa, esta subida de 4,25 kilómetros está reservada para ciclistas experimentados. Las piernas arden, pero la vista desde la cima compensa cada gota de sudor. Allí arriba, la sierra se despliega como una alfombra infinita de verdes y ocres, con el horizonte abrazando todo lo visible.

Consejos para una experiencia segura y enriquecedora
Practicar ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla requiere preparación y respeto. Algunas recomendaciones clave:
- Estudia el terreno: Conoce el desnivel, la distancia y la dificultad de cada ruta. Adaptar el recorrido a tu condición física evitará sorpresas desagradables.
- Usa mapas o GPS: Aunque muchas rutas están señalizadas, es prudente llevar un dispositivo con el track cargado.
- Consulta permisos y restricciones: Algunas zonas del parque tienen limitaciones estacionales. Infórmate en el centro de visitantes antes de salir.
- Lleva el equipo adecuado: Agua, comida, herramientas básicas, botiquín, ropa técnica. Todo suma cuando se trata de seguridad.
- Respeta el entorno: Este parque es un espacio protegido. Pedalea con conciencia, no dejes huella, ni basura. La naturaleza agradece cada gesto de cuidado.

Dónde encontrar más información
Para planificar con detalle una escapada de ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla, estos recursos pueden ser de gran ayuda:
- Webs oficiales de turismo de la provincia de Jaén y de los municipios de la Sierra de Cazorla.
- Wikiloc y plataformas de rutas: Encuentra tracks GPS, fotos, valoraciones y consejos de otros ciclistas.
- Empresas de turismo activo locales: Muchas ofrecen rutas guiadas en bicicleta de montaña, ideales para quienes visitan por primera vez.
- Federaciones de ciclismo: Tanto la Real Federación Española como las autonómicas disponen de información actualizada sobre rutas BTT.

Un viaje para recordar y compartir
El ciclismo de montaña en la Sierra de Cazorla no es solo una actividad deportiva: es una manera de encontrarse con lo esencial, de reconectar con la naturaleza y de vivir el territorio a flor de piel. Es ese tipo de experiencia que se recuerda por los paisajes, sí, pero también por lo que despierta por dentro: la sensación de libertad, la emoción del descubrimiento, la calma después del esfuerzo.
Y cuando al caer la tarde se regresa a la casa rural, cuando el cuerpo se relaja y la mente repasa cada tramo recorrido, uno entiende que no ha sido solo un paseo en bici. Ha sido un viaje hacia lo profundo de la sierra… y de uno mismo.
¿Y tú?
¿Qué sendero te llama a pedalear por esta tierra viva y generosa?

Dónde está La Sierra de Cazorla
Ubicada en el sureste de Jaén, en pleno corazón de Andalucía, la Sierra de Cazorla forma parte del mayor espacio protegido de España: el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Este inmenso pulmón verde limita al norte con la Sierra de Segura, al noroeste con La Loma y Las Villas, al suroeste con la Sierra Mágina, y al sur con la provincia de Granada. Un territorio donde la naturaleza se despliega sin límites y cada sendero invita a descubrir la esencia más auténtica del paisaje andaluz.
Después de recorrer en bicicleta los caminos de la Sierra de Cazorla y dejarse envolver por su silencio y su fuerza, el viaje no termina… solo se transforma. Andalucía guarda muchos más rincones por descubrir, donde el tiempo avanza al ritmo pausado de la naturaleza. Cada destino es una promesa de nuevas emociones, de pueblos con alma y paisajes que acarician el alma. Y qué mejor forma de vivirlos que desde una casa rural, donde la hospitalidad se siente en cada detalle y el descanso se convierte en parte de la aventura. ¿Te animas a seguir pedaleando hacia lo auténtico?
Recibe en tu correo electrónico lugares y experiencias que nunca imaginaste. Una forma ideal de empezar a planificar todos los sitios que quieres descubrir cercanos a la Sierra de Cazorla.
Tu viaje no ha hecho más que empezar, aún te quedan muchas experiencias por vivir.
¿Quieres promocionar una actividad rural o negocio en nuestra web?
Si dispones de una actividad rural o un negocio en un sitio único y relacionado con el turismo rural, pulsa sobre el siguiente botón y encuentra cómo promocionarla y conseguir una mayor visibilidad.